La Asociación de Medios de Información (AMI), que agrupa a 87 empresas editoras, ha interpuesto una demanda contra Meta Platforms Ireland Limited, propietaria de Facebook e Instagram, entre otras plataformas. Esta acción se basa en el artículo 15 de la Ley de Competencia Desleal, que sanciona como desleal el aprovechamiento de ventajas competitivas obtenidas mediante infracciones legales significativas. AMI reclama una indemnización de 551.322.000 euros, alegando que Meta habría utilizado prácticas contrarias al Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea para consolidar su dominio en el mercado publicitario digital.
La relevancia de este caso reside en la interpretación jurídica de cómo los incumplimientos en protección de datos pueden configurar una ventaja competitiva desleal y los parámetros para calcular el daño económico derivado.
El artículo 15 de la LCD establece que es desleal prevalerse de ventajas competitivas adquiridas mediante la infracción de leyes. Este precepto exige que:
AMI argumenta que Meta infringe los artículos 5 y 6 del RGPD, elementos esenciales para determinar si las prácticas de tratamiento de datos cumplen con la legalidad y el principio de minimización.
El artículo 5 del RGPD establece los principios fundamentales en el tratamiento de datos personales, como la transparencia, la limitación de la finalidad y la minimización de datos. El artículo 6, por su parte, regula las bases jurídicas para la legitimidad del tratamiento, siendo el consentimiento informado uno de los pilares principales.
Según la AMI, Meta vulnera estos preceptos mediante el uso extensivo e indebido de cookies, píxeles y social plug-ins para recopilar datos personales sin el consentimiento adecuado, incumpliendo las finalidades declaradas y excediendo los límites permitidos.
La AMI busca demostrar que Meta ha desarrollado prácticas comerciales desleales mediante pruebas relacionadas con su política de privacidad y cookies. Estas pruebas intentarán establecer:
Para cuantificar el daño, se han aportado informes periciales que estiman las pérdidas en 551 millones de euros. Este cálculo incluye una estimación del impacto de la publicidad online captada de forma indebida.
La defensa de Meta se enfoca en desacreditar las acusaciones de competencia desleal mediante:
Durante la audiencia previa, celebrada el 27 de noviembre, se discutieron sentencias clave del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE):
Estas resoluciones serán fundamentales para evaluar si las prácticas de Meta se ajustan a la normativa europea y para interpretar los límites entre la legalidad y la competencia desleal.
El juicio oral se celebrará los días 1 y 2 de octubre de 2025, tras aplazarse por incompatibilidades de agenda. Este plazo permitirá a ambas partes preparar sus argumentos y afinar las pruebas periciales.