El Tribunal Supremo determina que, aunque el acusado fue absuelto de los delitos penales de delito societario y apropiación indebida, aún es responsable en el ámbito civil. Esta responsabilidad civil lo obliga a indemnizar a una empresa de correduría de seguros.
El caso aborda un escenario jurídico que combina aspectos del derecho penal y civil. Aunque el acusado fue absuelto de cargos penales, incluyendo delito societario y apropiación indebida, se le impuso una responsabilidad civil. Esta decisión destaca que una absolución penal no necesariamente excluye consecuencias en el ámbito civil.
La sentencia recalca que la responsabilidad civil mantiene su carácter de derecho privado, incluso cuando se resuelve en un proceso penal. Esto significa que algunos principios fundamentales del proceso penal, como la presunción de inocencia, no se aplican de la misma manera en el ámbito civil.
El acusado impugnó la sentencia, argumentando la violación de su derecho a la presunción de inocencia y a la tutela judicial efectiva, basándose en la supuesta falta de pruebas sólidas. El Tribunal rechazó estos argumentos, indicando que la decisión se fundamentó en pruebas y razonamientos válidos.
Además, el acusado señaló un error en la valoración de las pruebas, citando documentos que, según él, contradecían los hechos establecidos. Sin embargo, el Tribunal no encontró que las pruebas presentadas demostrasen tal error. En cuanto a la aplicación del delito de apropiación indebida, el Tribunal concluyó que, a pesar de la ausencia de una condena penal, los hechos indicaban una gestión inadecuada de fondos, justificando la responsabilidad civil.
El debate también incluyó la cuantía impuesta como responsabilidad civil. El acusado desafió el monto, alegando que no correspondía con los hechos probados en la sentencia. El Tribunal, no obstante, sostuvo que la cantidad estaba adecuadamente justificada, basándose en la valoración de las pruebas.
El recurso del acusado cuestionó aspectos como la valoración de las pruebas y la aplicación correcta de la ley en lo que respecta a la responsabilidad civil impuesta. El Tribunal mantuvo su decisión, destacando la importancia de diferenciar entre responsabilidades penales y civiles y la necesidad de un fundamento probatorio sólido para modificar los hechos en una sentencia. El caso resalta la complejidad de situaciones que involucran tanto aspectos penales como civiles y la importancia de un análisis detallado en su resolución.
