Riesgo de confusión en nombres comerciales

27/02/2025

Riesgo de confusión entre marcas | Tribunal Supremo

El Tribunal Supremo ha resuelto un conflicto entre dos operadores del sector de los centros comerciales outlet. La disputa surgió cuando una empresa utilizó el término “Village” en la denominación de su nuevo complejo comercial, generando una posible confusión con las marcas previamente registradas por la parte demandante.

El conflicto: uso de la marca “Village” y riesgo de confusión

La empresa demandante es titular de varias marcas registradas que combinan una referencia geográfica con la palabra “Village”. A lo largo de los años, estas marcas han logrado un alto reconocimiento gracias a su éxito comercial, la gran afluencia de visitantes y su continua promoción publicitaria.

Por su parte, la empresa demandada registró y comenzó a promocionar un nuevo centro comercial con un nombre similar, cambiando únicamente la localización geográfica. Esta estrategia generó un conflicto legal sobre si el uso de dicho término podía llevar a los consumidores a creer erróneamente que ambos centros estaban relacionados.

Decisión del Tribunal Supremo

El Tribunal Supremo analizó si el término “Village” tenía una fuerza distintiva suficiente como para impedir su uso por terceros. Inicialmente, se consideró un término genérico dentro del sector comercial, pero su uso continuado y el prestigio alcanzado han hecho que adquiera un carácter distintivo.

La sentencia concluye que las marcas de la parte demandante conforman una “familia de signos”, con “Village” como elemento común esencial. Por lo tanto, la utilización de esta denominación por la parte demandada podía inducir al consumidor a pensar que existía una relación entre ambos operadores comerciales, generando un riesgo de confusión.

Fallo del Tribunal: nulidad del registro y prohibición de uso

Ante la existencia de un riesgo de asociación, el Tribunal Supremo ordenó:

·       La cesación inmediata del uso del signo infractor.

·        La nulidad del registro marcario de la parte demandada.

Impacto de la sentencia en la protección de marcas comerciales

Este fallo refuerza la protección jurídica de marcas que, aunque inicialmente puedan parecer genéricas, han adquirido un valor distintivo a través de su uso intensivo y reconocimiento en el mercado.

Además, previene la confusión del consumidor y evita que competidores se beneficien indebidamente de la reputación de marcas consolidadas. La decisión del Tribunal Supremo establece un precedente clave en materia de derechos marcarios y competencia desleal, asegurando que los signos distintivos con notoriedad reciban la protección adecuada.